Title Image

Ureterolitotomia O Pielolitotomia Laparoscópica

¿Qué es?

Definición Clínica

Es un procedimiento en el que se realiza la extracción de litiasis (cálculos) del uréter o del riñón. El procedimiento se realiza a través de 3 pequeñas incisiones en el abdomen y consiste principalmente en localizar el cálculo, abrir el uréter o la pelvis renal, extraer los cálculos y volver a suturar el uréter el uréter o la pelvis renal. Habitualmente es necesaria la colocación de un catéter JJ (que es un tubo plástico delgado) para ayudar a sanar el tejido suturado.

¿Cando está indicada hacerla?

Se realiza para la extracción de cálculos cuando han fallado otras técnicas como la litotricia extracorpórea o la ureteroscopia flexible laser.

¿Qué pasa después de una ureterolitotomia o pielolitotomia por laparoscópia?

– Estará hospitalizado por 1 a 3 días.
– Se dejará el tiempo de incapacidad que necesite para la recuperación (20 A 30 días), tiempo en el que podrá regresar a sus actividades normales.
– Se citará en 7 días para retiro de los puntos.
– Se citará al primer control después de cirugía a los 20 días,
– En caso de haber dejado el catéter JJ, es posible presentar algunos síntomas incomodos al orinar, que suelen ser muy bien tolerados con analgésicos.
– En el caso de haber dejado el catéter JJ en la cirugía, este será retirado a las 6 semanas con una cistoscopia que se hace bajo anestesia local.
– 3 meses después de la cirugía se realizará control con estudios radiológicos para evaluar el resultado de la cirugía.

Recomendaciones Después De Una Pieloplastia Por Laparoscopia

Generalmente un riñón al que se le ha operado de una Pieloplastia laparoscópica tiene algún grado de daño en su función por lo que es importante seguir las siguientes recomendaciones
– ingerir suficientes líquidos.
– alimentación baja en sal.
– hacer ejercicio. Evitar deportes de alto impacto que puedan dañar el riñón.
– evitar el sobrepeso.
– evitar el alcohol y el cigarrillo
– ingesta moderada de carnes roja.
– control de enfermedades de base que tenga la persona (por ejemplo, hipertensión arterial o diabetes)
– al ser formulada con algún medicamento, indicarle al médico el antecedente de la cirugía del riñón para evitar que le den medicamentos tóxicos para el riñón.
– Evitar ingerir bebidas gaseosas.
– Evitar ingerir embutidos y condimentos artificiales.
– Utilizar condimentos naturales (hiervas y especies)

Si necesitas programar una cita o un procedimiento contáctenos aquí:
Nuestro equipo de atención al cliente está disponible para atender cualquier pregunta que tengas.